Sowing the Seeds of Art and Culture: “Semillas Latinas” Comes back with More Creativity than Ever7/5/2017 This month of August, Casa Maíz opens its doors and renews its energy to welcome the youngest members of our diverse community with the arts camp “Semillas Latinas”. For three weeks, more than 15 boys and girls will have the opportunity to explore their Latin American identity through artistic disciplines like painting, theatre, dance, percussion and film-making. Our team at Casa Maíz has worked hard to create a program that brings together professional artists from our community in order to facilitate a living arts experience for our children. Many of our young friends return every year and also, every year new participants join the group. All, without exception, leave the camp feeling proud and happy about their cultural identity and, at the same time, they leave excited to develop and share their talents with our Toronto multicultural society. This summer, the Arts Camp will take place from August 8th to the 25th and the closing event will be on the 26th. For more information, please call 647-998-4722 or email [email protected].
Casa Maíz acknowledges the sponsorship of the Toronto Arts Council and Carranza LLP without whom this project will not be possible.
0 Comments
Este mes de Agosto, Casa Maíz abre sus puertas y renueva su energía para recibir a los miembros más pequeños de nuestra diversa comunidad con el campamento de arte “Semillas Latinas”. Durante tres semanas, más de 15 niñas y niñas tendrán la oportunidad de explorar su identidad latinoamericana a través de disciplinas artísticas como la pintura, el teatro, la danza, la percusión y el cine. Nuestro equipo de Casa Maíz se esmera en ir creando un programa que incorpora a artistas profesionales de nuestra comunidad para a facilitarles a los participantes una experiencia viva de las artes desde el punto de vista latinoamericano. Muchos de nuestros pequeños amigas y amigos regresan cada año y también se incorporan más participantes. Todos, sin excepción, se sienten orgullosos y felices de su identidad cultural y a la vez salen entusiasmado a desarollar y compartir sus talentos en esta sociedad multicultural de Toronto. Este verano el campamento se llevará a cabo desde el 8 al 25 de Agosto y el evento de clausura será el 26 de Agosto. Para obtener mayor información pueden llamar al 647-998-4722 o escribir a [email protected].
Casa Maíz agradece el patrocinio de Toronto Arts Council y de Carranza LLP, los cuales hacen posible este proyecto. "LA NOCHE DE LOS ASESINOS" de José Triana tendrá dos únicas
presentaciones, antes de viajar a Rosario Argentina, a participar en el encuentro Internacional de grupos de teatro “EXPERIMENTA 17” en el mes de Agosto del corriente año. "La noche de los asesinos", emerge y da sus primeros pasos de vida teatral, en un periodo de agitación y radicalización política y cultural a mediados del siglo 20. Recibió una amplia recepción internacional y alcanzó más que ninguna otra obra latinoamericana, una vasta audiencia. Un jurado internacional le adjudicó el prestigioso premio Casa de las Américas (1966). En 1970 fue producida por la Royal Shakespeare Company en Strafford On Avon bajo el nombre "_The Criminals", y publicada en el Drama Review. "LA NOCHE DE LOS ASESINOS" es… ¿Una Comedia? ¿Una tragedia? o ¿Un drama familiar? En todo caso es la historia de dos hermanas y un hermano que atrapados en un orden establecido que los sofoca y no los deja ser, juegan un juego macabro: asesinar a sus padres. Los padres son la metáfora de ese orden o universo social que los asfixia y el parricidio la forma vicaria de destruir ese orden. Jugar al crimen es la manera enfermiza e infantil de los personajes de desafiar los límites históricos de violencia y poder. El grupo teatral PACUN PERAS THE-A-TRO, fue creado en Toronto, con el objetivo de producir a los más destacados dramaturgos del teatro hispano-latinoamericano. PACUN PERAS THE-A-TRO presentó bajo la dirección de Mario Tenorio "LA NOCHE DE LOS ASESINOS" en idioma inglés, en Octubre y Noviembre del 2016 en el teatro Arcadia Room. Y ahora antes de su debut en “EXPERIMENTA 17” en Rosario Argentina, ofrece al público hispano parlante de Toronto, dos funciones en julio 29 y 30. Esta producción de PACUN PERAS THE-A-TRO explora, en sus versiones en inglés y español, una reinterpretación existencial de la obra desde la perspectiva del siglo 21 dentro del concepto estético Meyerholdiano de Teatralidad Consciente. Los actores Latino-Canadienses: Andrea Valencia, Nadia Tenorio y Ender Duran, repiten en idioma español los roles de Beba, Cuca y Lalo con la misma magistral destreza técnica y espontaneidad creativa. THE ARCADIA ROOM THEATRE 680 Queens Quay W South of Lakeshore, west off Bathurst JULIO 2017 Sábado 29 a las 8:00 pm. Domingo 30 a las 2:00pm Admisión $15.00 http://www.pacunperastheatro.org Contacto de prensa : [email protected] Tel 416 260 9230. expresARTE presents: Vanity. VITALITY///Gender. Self-Image. Mythology/// a 9 day intensive program in artistic development for Panamerican Youth. Together we create a space for reflection and expression through theatre, dance, and performance art.
Lead by Vero Diaz, Jessica Zepeda and Nico Contreras, the program culminates in a final performance on Sunday the 23rd of July. Dates and Times: July 15-23, from 10am - 4pm Locations: Aluna Theatre (near Lansdowne and Dupont) and Casa Maiz (near Keele and Finch) This program is free of charge. Lunch will be provided. Transportation assistance is available. To register or for more information please contact Vero Diaz at [email protected] or 647-460-8465 ¡el arte es libre! ---------------------------- expresARTE presenta: Vanity. VITALITY///Gender. Self-Image. Mythology /// un programa intensivo de 9 días de desarrollo artístico para la Juventud Panamericana. Juntos creamos un espacio para la reflexión y expresión a través del teatro, la danza y el arte de performance. Liderado por Vero Diaz, Jessica Zepeda y Nico Contreras, el programa culmina en una actuación final el domingo 23 de julio. Fechas y horarios: 15 al 23 de julio, de 10 a 16 horas Locales: Teatro Aluna (cerca de Lansdowne y Dupont) y Casa Maiz (cerca de Keele y Finch) Este programa es gratuito. Se proveerá de almuerzo y hay asistencia para transporte disponible. Para registrarse o para obtener más información, escribe a Vero Diaz: [email protected] o al 647-460-8465 ¡El arte es libre! La comunidad internacional celebra hoy el día mundial del teatro. Este día es para Casa Maíz particularmente especial ya que para nosotros las artes son un vehículo para lograr el cambio social. A través de las artes escénicas, en especial, nuestras comunidades llevan a cabo intercambios y diálogos que facilitan procesos de concientización. El día mundial del teatro celebra precisamente esto. Les dejamos aquí el mensaje oficial para el día de hoy. Mensaje del Día Mundial del Teatro 2017 International Theatre Institute ITI World Organization for the Performing Arts World Theatre Day Message 2017 Isabelle Huppert, Francia Y aquí estamos una vez más. Reunidos de nuevo en primavera, 55 años desde nuestra reunión inaugural, para celebrar el Día Mundial del Teatro. Sólo un día, 24 horas, dedicado a celebrar el teatro en todo el mundo. En este día de celebración podemos transportarnos a Japón experimentando el teatro Noh y Bunraku, trazar una línea desde aquí hasta expresiones tan diversas como la Ópera de Pekín y Kathakali; el escenario nos permite balancearnos entre Grecia y Escandinavia mientras nos envolvemos en Esquilo e Ibsen, Sófocles y Strindberg; Nos permite revolotear entre Gran Bretaña e Italia tal como reverberamos entre Sarah Kane y Pirandello. Y también París, que a pesar de todo es la ciudad que atrae a la mayor cantidad de compañías extranjeras de teatro. Entonces, nuestras 24 horas nos llevan de Francia a Rusia, de Racine y Moliere a Chejov, después de atravesar el atlántico para terminar en un campus californiano donde los jóvenes, quizá, están reinventando el teatro.
Es así como se mantiene vivo. El teatro tiene una vida abundante que desafía el espacio y el tiempo; las piezas más contemporáneas se nutren de los siglos pasados, los repertorios más antiguos se hacen modernos cada vez que son montados de nuevo. El Día Mundial del Teatro, obviamente no es un día ordinario para ser agrupado en la procesión de otros días. Nos garantiza el acceso a una inmensa continuidad de espacio-tiempo a través de la majestuosidad pura del canon global. Y para evocar el espacio-tiempo, cito a un dramaturgo francés tan brillante como discreto, Jean Tardieu: Para el espacio Tardieu decía que se debe preguntar “¿Cuál es el camino mas largo de un lugar a otro?”… Para el tiempo, él sugería medir “En décimas de segundo, el tiempo que te toma pronunciar la palabra eternidad”… Para el espacio-tiempo, él decía: “Antes de dormir fija tu mente entre dos puntos del espacio, y calcula el tiempo que tardas, en sueños, para ir de uno al otro”. Es la palabra sueño la que retengo. Uno diría que Jean Tardieu y Bob Wilson se conocieron. Podríamos también sintetizar nuestro día mundial del teatro en el recuerdo de Samuel Beckett, quien, en su estilo diligente, dijo a través de Winnie: “Oh, qué hermoso día ha sido”. Al pensar en este mensaje, que me honra haber sido solicitada para escribir, me acuerdo de todos los sueños de todas las escenas. Así mismo, es justo decir que no llegué aquí sola; cada personaje que he interpretado esta aquí conmigo, roles que parecen irse cuando la cortina cae, pero han cavado una vida bajo tierra dentro de mi, esperando para ayudar o destruir los roles que le sigan: Fedra, Amarinta, Orlando, Hedda Gabbler, Medea, Mertewill, Blanche Dubois… Me acompañan también todos los personajes que amo y aplaudo como espectadora. Y entonces pertenezco al mundo entero. Soy griega, africana, siria, vietnamita, rusa, brasileña, persa, romana, japonesa, marsellesa, neoyorquina, filipina, argentina, noruega, coreana, alemana, austriaca, inglesa. Pues es aquí, en el escenario y en el teatro, que encontramos la verdadera globalización. En ocasión a éste Día del Teatro de 1964, Laurence Olivier dijo, que después de un siglo de lucha finalmente se creaba en Inglaterra un teatro nacional, que inmediatamente después quiso transformar en teatro internacional, hablando de su repertorio. Él sabía bien que Shakespeare pertenecía a todo el mundo. Me encantó aprender que el mensaje inaugural del Día Mundial del Teatro de 1962 fue confiado a Jean Cocteau, un candidato perfecto por su autoría del libro “La vuelta al mundo en 80 días (mi primer viaje)”. Esto me hizo darme cuenta que le he dado la vuelta al mundo de una forma diferente. Hice 80 obras de teatro u 80 películas. Incluyo las películas en esto pues yo no diferencio entre interpretar teatro e interpretar películas, cosa que sorprende a muchos, incluso a mí, cada vez que lo digo. Pero es verdad, es así, no veo diferencia entre los dos. Hablando aquí yo no soy yo misma, yo no soy una actriz, soy solo una de las muchas personas gracias a las que el teatro sigue existiendo. Es un poco nuestro deber y nuestra necesidad. Es decir, nosotros no podríamos existir sin el teatro, es más bien gracias a él que nosotros existimos. El teatro es muy fuerte, resiste, sobrevive a todo; las guerras, la censura, la falta de dinero. Es suficiente decir que “El escenario es una escena indistinta de una época indeterminada”. Todo lo que se necesita es un actor o una actriz. ¿Qué van a hacer? ¿Qué van a decir? ¿Van a hablar? El público espera y lo sabrá, pues sin el público no hay teatro, nunca olviden esto. Una sola persona es una audiencia. ¡Pero esperemos que no haya muchas sillas vacías! Una obra de Ionesco siempre está llena, y él representa su valor artístico al poner al final de una de sus obras a una mujer vieja diciendo: “Si, si, morimos en plena gloria… morimos para entrar en la leyenda… Por lo menos tenemos nuestra calle…” El Día Mundial del Teatro ha existido por 55 años ya. En 55 años, yo soy la octava mujer en ser invitada a dar este mensaje, si puede uno llamar a esto un mensaje. Mis predecesores (¡los hombres se imponen!) hablaron del teatro, de la imaginación, de la libertad y originalidad en orden de evocar la belleza, el multiculturalismo y hacer las preguntas sin respuesta. En 2013, hace solo 4 años, Darío Fo dijo: “La única solución a la crisis reside en la esperanza de la gran cacería de brujas contra nosotros, especialmente contra la gente joven que quiere aprender el arte del teatro: Así una nueva diáspora de actores va a emerger, quienes indudablemente atraídos por lo beneficios inimaginables hallarán una nueva representación”. Beneficios inimaginables, suena como una bella fórmula que vale la pena ser incluída en cualquier retorica política ¿No creen? Me encantaría sugerir que aquellos que aparentemente ansían gobernarnos deberían estar al tanto de los Beneficios inimaginables traídos por el teatro. Pero¡Sin cacería de brujas! El teatro para mí representa lo otro, es diálogo y es ausencia de odio. Amistad entre las personas, no sé muy bien que significa eso, pero creo en la comunidad, en la amistad entre espectadores y actores, en la larga unión entre la gente que el teatro agrupa. Traductores, educadores, vestuaristas, actores, académicos, practicantes y audiencias. El teatro nos protege, nos abraza… Creo que el teatro nos ama… tanto como lo amamos nosotros. Recuerdo un director de escena tallado a la antigua para el que trabajé, quien antes de subir el telón cada noche, gritaba con toda firmeza: “Hagan espacio para el teatro”. Y éstas serán mis últimas palabras esta noche. Traducción: Centro Mexicano ITI UNESCO Arantxa Merlín / César Christo Muñoz El 8 de marzo, el mundo entero conmemoró el día internacional de la mujer. Vemos surgir multiples actividades las cuales hacen un alto y se enfocan en la mujer y las realidades cotidianas que ellas viven. Este día se establece como una respuesta a siglos de una historia vivida en cada rincón del mundo mismo que lo conmemora. Cabe recordar que siempre que tenemos el día mundial dedicado a algún grupo en particular, sea del niño, de la mujer, de las comunidades indígenas, estos se establecen para llamar nuestra atención hacia las experiencias de exclusión que estos grupos han vivido en nuestras sociedades. Este pasado 4 de marzo, Casa Maíz invitó a la comunidad a hacer una pausa con el evento “Arte en Forma de Mujer”. Para nosotros el día Internacional de la mujer es un día para recordar, reflexionar y celebrar. Recordamos las luchas y el dolor en medio del cual han vivido las mujeres en nuestro continente. Reflexionamos sobre el papel que cada uno y cada una tiene en la labor continua de defender los derechos y el valor de la mujer. También celebramos la dignidad y el singular aporte que hacen las mujeres a nuestra comunidad a través de las artes. “Arte en Forma de Mujer” celebra precisamente la forma femenina que le dan nuestras compañeras a las artes en nuestra ciudad y escucha el mensaje que cada una nos ofrece por medio de ellas. Cada artista nos cuenta sus preocupaciones, sueños, amores, dificultades y triunfos. La noche del 4 de marzo desfilaron un total de 24 mujeres quienes compartieron su trabajo con la comunidad. Entre ellas participaron músicas, poetisas, bailarinas, actrices y artistas visuales. También tuvimos la participación de mujeres representantes de algunas entidades como Toronto Rape Crisis Centre, Ni Una Menos, y el Sindicato de los Trabajadores. Ellas compartieron un poco sobre las iniciativas que se llevan a cabo en nuestra ciudad. La comunidad también disfrutó de la comida amablemente donada por El Jacalito Mexican Catering y de El Emporio de los Sandwiches. Agradecemos a todos los voluntarios, a las artistas y la comunidad por lograr que esta celebración llegara a ser un momento para fortalecer nuestros lazos de colaboración y de apoyo en Toronto. En la historia del pueblo azteca, el cuicacalli se recuerda como la escuela del canto. Durante la celebración del día de los muertos, el cuicacalli es el altar viviente donde poetas y músicos tienen la oportunidad de hacer su ofrenda artística en honor a sus seres queridos. Casa Maíz, junto con Day of the Dead collective, coordinará este espacio e invita a los artistas de la comunidad a hacerse presentes. Si desean participar en esta ofrenda viva, pueden contactarnos a [email protected]
Sábado 29 de octubre, 4 a 10 pm en Artscape Wychwood Barns. 601 Christie St. Por cuarto año consecutivo Casa Maíz tiene el gusto de sumar sus esfuerzos para traer a la comunidad un evento que se origina en nuestras raíces culturales más profundas. Esta iniciativa se encuentra en su octava edición y es liderada por Día de los Muertos Collective, una organización comunitaria sin fines de lucro. Para definir qué significa para Casa Maíz colaborar en la producción de este evento, tomamos prestada la palabra Náhuatl “tequio”, que quiere decir tributo, una forma organizada de trabajo en beneficio colectivo. Verdaderamente, esta es una iniciativa que logra salir adelante con el amor y la dedicación de muchos mexicanos y latinos en Toronto y en la que hacemos un tributo a nuestros difuntos a través de danzas tradicionales mexicanas y canadienses, artes visuales, música y artes escénicas. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de fiesta, rodeados de artesanos y de las comidas típicas de esta fecha.
Desde el 7 de noviembre del 2003, la UNESCO distinguió de manera internacional a la festividad de Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, considerando en el documento de declaratoria que esta festividad es: “una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país” y que “su dimension estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden a afectar su contenido inmaterial”. Este es un evento familiar gratuito que se celebra por octava occasion consecutiva salvaguardando el contenido inmaterial de esta celebración y ceremonia. En Casa Maíz, reiteramos que nada de esto sería possible sin la participación de la comunidad y los invitamos a acompañarnos a conmemorar la vida en esta celebración de raíces milenarias. Sábado 29 de octubre. 4:00 pm a 10:00 pm Entrada gratis Wychwood Barns Artscape 601 Christie St. Nuestros días 8 y 9 han sido días muy divertidos ya que empezamos a ver el fruto de nuestro trabajo durante estas dos semanas. Ayer, terminamos de grabar nuestro cortometraje y hoy terminamos nuestro mural. También tuvimos tres invitados muy especiales, ellos son danzantes según la tradición "Mexica" o azteca. ¡Gracias por compartir tanta riqueza cultural con nosotros! Our 8th and 9th days have been a lot of fun since we begun to see the results of our hard work. Yesterday we finished recording our short film and today we finished our mural. We also had three very special guests, they are dancers who follow the "Mexica" or aztec tradition. Thank you for sharing so much cultural wealth with us! Hoy fue un dia muy emocionante. Tuvimos una invitada especial quien nos hizo experimentar el mundo maravilloso de la magia. Gracias Madame Bella por entretenernos y por compartir sobre el trabajo de una maga profesional. También continuamos trabajando con Tamara de LACAP, poniendo los últimos detalles a nuestro mural. ¡Ya casi terminamos! Today was an extra fun day! We had a special guest who introduced us to the wonderful world of magic. Thank you Madame Bella for entertaining us and sharing with us about the work of a professional magician. We also continued working with Tamara from LACAP, putting the finishing touches on our colourful mural. We are almost done! |
casa maíz
Casa Maíz es un espacio cultural cuya misión es apoyar el desarrollo cultural sostenible y participativo de la comunidad Latinoamericana en Toronto y Canadá. Esta labor se lleva a cabo a través de las artes, la investigación, y la cultura en su amplio concepto y a través de la promoción de la creatividad, el espíritu crítico y la innovación de personas y grupos. Archives
August 2018
Categories |